Aprende a leer la etiqueta de tus cremas, no te creas todo lo que te cuentan…

 A la hora de comprar una crema, nos fijamos en el claim o eslogan publicitario, nos fiamos de la “pinta” de la crema porque en verdad… no entendemos su etiqueta. Tenemos buenas noticias, en este post aprenderás a leer las etiquetas de tus cremas.

¡Piensa por ti mismo, lee las etiquetas!

¿Sabías que por ley en todos los cosméticos debe aparecer en el etiquetado el lista COMPLETA de ingredientes? Es el INCI: un listado de ingredientes de carácter obligatorio escrito en un sistema internacional de nomenclatura, lo reconocerás porque siempre viene precedido de la palabra Ingredients, sí en inglés.

Lo primero que descubrirás es que los ingredientes no están en castellano, eso es porque se utiliza una nomenclatura internacional estandarizada. De manera simplificada se puede asumir:

- Nombre químico en Inglés para ingredientes sintéticos, semisintéticos o procesados.

- El nombre científico en latín para los ingredientes de origen natural.

Lo siguiente que debes saber es que los ingredientes deben estar ordenados de mayor a menor según su cantidad en el producto (hasta el 1%, por debajo del cual los ingredientes pueden estar en cualquier orden). El primer ingrediente siempre es el que en más cantidad está, verás que en la mayoría de cremas de cosmética convencional el primer ingrediente es AQUA, lo que quiere decir que entre el 40% y 80% de esa crema suele ser agua.

En cremas, si además eres capaz de identificar el emulgente (el ingrediente que unifica todos los demás) que se suele encontrar entre una concentración entre el 4-10%, podrás estimar la concentración de todo lo que está detrás, En muchas ocasiones el emulgente está formado por dos componentes...Cetaryl olivate/Sorbitan olivate, Sodium Cetearyl sulfate, Cetearyl alcohol, Ceteth 20, PEG-X-stearate, Glyceryl stearate citrate… son algunos ejemplos.

Debes saber que además hay sustancias que rara vez se encuentran en concentraciones más elevadas de las indicadas:

  • Glicerina: rara vez por encima del 10%
  • Aceites esenciales: rara vez por encima del 1%
  • Conservantes: Ejemplo Phenoxyethanol máxima concentración del 1%

Estas sustancias te pueden dar pistas del resto de ingredientes.

Si tienes piel sensible o proclive a irritarse debes saber que al final de la lista encontraras ingredientes como linalool o geraniol… estas sustancias se encuentran en fragancias o aceites esenciales, y están en el listado de sustancias potencialmente alergénicas que hay que declarar si se encuentran en concentraciones mayores del 0.01% o del 0.001 % para productos que se aclaran.

Vale ya eres un experto en etiquetas pero avancemos un poco más.

¿Sabías que hay sustancias que no parecen naturales por su nombre? Algunos ingredientes de origen natural necesitan una transformación para que se puedan usar por ejemplo como emulgentes, por eso aparecerán con nombre en inglés. Sin embargo, en cosmética natural sólo están permitidos los procesos de esterificación (esters), alquilación (glucosidos) o hidrogenación (aceites hidrogenados). Para los más frikies aclaramos que no usan etoxilación o propoxilación (PPG o PEG)

Pero aunque el INCI (lista de ingredientes) de nuestras cremas y cosméticos nos da mucha información hay cosas que no nos dice:

  • No distingue entre productos refinados o no refinados.
  • No distingue entre origen natural o no de determinados productos que pueden tener ambos orígenes (por ejemplo linalool). 

En resumen: cuantos más nombres en latín, más cantidad de productos naturales y cuanto más abajo en la lista menos concentración en el cosmético.

A partir de ahora echa un ojo al INCI antes de comprar una crema, podrás saber si es un cosmético a base agua y petroquímicos o a base de ingredientes de origen natural.

Te dejamos una mini guía para que sepas leer por ti mismo las etiquetas y sepas qué es lo que te estás echando en la piel.

 

Si tienes dudas de cualquier ingrediente nuestro o de cualquier producto, no dudes en escribirnos a: info@najarabiocosmetics.com