Deportes de aventura: barranquismo, espeleología, buceo, cuevas, cañones...

A la hora de planificar un plan de aventura para disfrutar con amigos, la familia o en pareja tras una rápida búsqueda aparecen un montón de opciones en el buscador: barrancos, espeleo, buceo, cuevas cañones... muchos parecen lo mismo o no tenemos claro qué son cada uno. Aquí va un post rápido sobre:

Diferencias entre deportes de aventura:

Barranquismo:

Es una práctica deportiva que consisten en la progresión (avance) por cañones o barrancos, cauces de torrentes o ríos de montaña, a pie y/o nadando. Cuenta con técnicas, materiales propios y bien diferenciados.

Dentro del barranquismo podemos encontrar:

Barrancos secos:

Son aquellos que discurren por el cauce de un río seco o casi seco. La ruta tiene la morfología básica de un río, pero sin agua. Esto tiene el atractivo del paisaje y sobre todo de poder practicar diferentes técnicas sin tener el agua incrementando la dificultad.

Barrancos acuáticos:

Se basa en recorrer un barranco, una garganta o un cañón por el que discurre un caudal de agua. La actividad deportiva consiste en sortear los desniveles, ya sea descendiendo con la técnica del rapel, bajando por toboganes naturales o, la más divertida, saltando a pozas.

Te dejamos más info como la edad recomendada para hacer barranquismo, zonas donde hacerlo etc... 

Espeleología:

En realidad, la espeleología o espeleo es una ciencia, que se encarga de estudiar las cuevas y cavidades subterráneas, analizando su morfología, la flora y la fauna de las mismas.

Con el paso de los años esta ciencia se ha convertido en un deporte, un deporte muy complejo, que emplea equipo específico y también equipo propio de otros deportes, puesto que puede llegar a combinar la escalada, el buceo e incluso la orientación y la supervivencia.

Podemos encontrar diferentes tipos de espeleología:

Espeleología Kárstica: 

Se desarrolla en cuevas de origen Kárstico, producidas al disolver el agua la roca o material del cual está formado el terreno, como la caliza y la dolomía. Este tipo de cuevas también puede aparecer bajo los glaciares. Las condiciones de exploración pueden ser duras debido al frío, la humedad y las corrientes de agua gélidas que pueden aparecer en algunas de estas grutas.

Espeleología volcánica: 

Se realiza en cuevas formadas por la lava durante la erupción de los volcanes. Aunque podemos encontrarnos con largas cavidades verticales o pozos, lo normal son galerías con poca inclinación donde no hay agua e incluso puede hacer calor.

Espeleobuceo:

Se realiza en cuevas subacuáticas. Esta modalidad combina la espeleología y el buceo. Es una de las actividades más peligrosas que existen y solo profesionales muy experimentados en las dos modalidades se dedican a esto. 

Si te apetece probar este deporte debes ser precavido, formarte bien o ir acompañado de alguien con  experiencia y conocimientos.

En Najara Biocosmetics no nos olvidamos de estos deportistas, cuidamos la piel del roce del neopreno durante las largas jornadas con nuestro bálsamo antifricción para deportes de agua, hidrata y recupera tus manos después de pasar todo el día en remojo con nuestra crema regenerante de manos.