Grietas en los talones del deportista
Uno de los problemas más habituales de los deportistas es padecer grietas en los talones. Las grietas en los talones ocurren fundamentalmente por sequedad en la piel, al deshidratarse la piel no puede estirarse y se fisura. Este tipo de grietas por sequedad pueden ir acompañadas de dolor e incluso llegar a sangrar.
¿Por qué se forman las grietas en los talones?
Los motivos más habituales por los que aparecen grietas en los talones son:
- Falta de hidratación
- Sudoración abundante
- Problemas posturales
- Actividades conllevan demasiado presión.
Hay que tener en cuenta que hay personas mucho más propensas que otras a padecerlas. Los talones es la zona que más suele presentar este tipo de problema porque es la zona que más presión presenta.
En el caso de los deportistas el sudor acumulado durante la práctica deportiva acelera los procesos de deshidratación a la vez que macera la piel debilitándola y haciéndola más proclive romperse.
Una de las medidas más efectivas de prevención es contar con calcetines de calidad y cambiarlos nada más terminar la actividad física, así como el calzado.
¿Cómo tratar las grietas en los talones?
Paso 1: Hidratación de grietas
Hidratación intensiva de la piel. No es tan fácil como echarse crema, ya que los pies tardan mucho en absorber las cremas y resulta incómoda la aplicación, por lo que normalmente no damos tiempo a los talones a nutrirse lo suficiente.
Esto se debe a que la piel de los pies suele ser más gruesa que la del resto del cuerpo y por eso la absorción es más lenta. Una buena manera de lograr una buena hidratación es aplicar la crema por la noche en gran cantidad y cubrir los pies con calcetines de algodón. De este modo los pies se hidratarán poco a poco por la noche sin manchar sábanas.
Paso 2: Limado de callos
La piel engrosada también favorece la aparición de las grietas. Si este es tu caso, la solución pasa por introducir los pies en agua templada durante 10 minutos. Después lima (moderadamente), con una lima suave para eliminar el exceso de piel muerta. La piel estará blandita por lo que es importante que no te pases y que uses una piedra pómez o una lima con una grano suave.
Después del limado es fundamental una hidratación intensiva. Aplica una cantidad generosa y deja que se absorba, de nuevo te recomendamos el truco del calcetín.
Es importante que la crema que apliques tenga sustancias oclusivas (mantecas, ceras, lanolinas…), sustancias antiinflamatorias y vulnerarias para que la piel se regenere y sustancias calmantes. Nuestra crema de manos a pesar de estar pensada para las manos, cumple todas estas propiedades y además se absorbe rápidamente.
En caso de grietas profundas y dolorosas, sobre todo si han llegado a sangrar, también debes preocuparte por mantener una limpieza exhaustiva y asegurar un buen secado de la zona.
¿Cómo limpiar un talón con grietas?
Utiliza jabones tipo syndet con pH 5.5 y evitar tensioactivos muy agresivos como los sulfatos. Otra opción es utilizar limpiadores tipo emulsión, como los que se usan para bebés o para la cara, esto evitará la pérdida de la capa protectora de la piel.
Para la sequedad evitar frotar, para limpiar la zona lo preferible es que lo hagas con pequeños toques parcheados. No hay que olvidar las zonas de los pliegues interdigitales y los dedos, minimizarás la posibilidad de infección.
Te recomendamos evitar utilizar productos con perfumes o alcohol (nada de desodorantes de spray en los pies…), para evitar la sensibilización de la zona y la irritación. Para la hidratación de grietas profundas te recomendamos nuestro bálsamo regenerante, está pensado para regenerar rápidamente la piel más castigada.