Infusiones para el rendimiento deportivo
En Najara adoramos las plantas, creemos que son una fuente de salud a la que podemos acceder fácilmente y aprovechar sus beneficios a tope. Las plantas medicinales tienen diferentes propiedades y si las usamos bien, no solo pueden ser una bebida refrescante o reconfortante, sino toda una bebida especializada en deportistas que nos puede ayudar en nuestra práctica deportiva de manera natural y saludable.
Los tes deportivos resultan una gran alternativa, mucho más natural, a bebidas procesadas, azucaradas y carbonatadas.
Además al poder preparar nosotros mismos este tipo de bebidas energéticas naturales en casa ahorramos el plástico en el que las bebidas de consumo energéticas suelen ir envasadas y envueltas. Vamos, que suponen la propuesta más Najarawish para dar un plus a tu práctica deportiva.
Los tes deportivos pueden estar especializados para tomarlos antes, durante o después del ejercicio según el propósito que busquemos y nuestras necesidades energéticas.
Al igual que cualquier bebida energética, excluyendo por supuesto el brebaje de Asterix y Obelix, no te convertirán en un superhéroe, pero componentes como los polifenoles, terpenoides, alcaloides… tienen beneficios que van desde ayudar a la recuperación muscular, disminuir el depósito de ácido láctico, reducir la inflamación, reponer electrolitos o simplemente llenarnos de energía.
En este post te contamos nuestras plantas favoritas para usar en infusiones específicas para el entrenamiento y la practica deportiva, para esos deportistas que prefieren cuidarse de forma natural y sostenible.
Infusiones para antes del ejercicio: energía y aumento del rendimiento.
Para un plus de energía extra te recomendamos el Ginseng (Panax ginseng) con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, inmunoestimulantes y mejoradoras del rendimiento muscular. Es un chute de vitaminas y minerales, pero su componente estrella son los ginsenosides para la fatiga mental, mejorar la función del sistema inmune y estabilizar la presión arterial.
Nos encanta su potente capacidad antioxidante que inhibe los radicales hidroxilos y la peroxidación de lípidos que ocurre durante el ejercicio de alta intensidad. Además, facilita la actividad mitocondrial (parte de la célula donde se produce la energía de nuestro cuerpo).
La cafeína es otro de las sustancias que ha demostrado tener efecto en el rendimiento. Dentro de las plantas que la contienen nos inclinamos por los tes cafeinados que no producen un pico tan fuerte de cafeína como el café, lo que hace que la energía se libere más lentamente, perfecto para deportes de resistencia.
El Té verde además de teína, contiene gran cantidad de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, que se ven aumentadas con achicoria, y jengibre. Esta super bebida ha demostrado efectividad en la práctica de ejercicio físico, mejorando el rendimiento y la quema de grasas.
Si lo que buscas es un aporte alto de cafeína el Guaraná es tu planta, contiene más cafeína que el café. ¿Su superpoder? Evitar la acumulación de ácido láctico en los músculos, mejorando la recuperación muscular y disminuyendo la probabilidad de agujetas. No está mal, ¿no?
Por último, tenemos el Romero cuyas propiedades vasodilatadoras hace que la cantidad de oxígeno llegará a la musculatura será mayor. El aceite o alcohol de romero también se utiliza para calentar la musculatura a nivel tópico, por lo que puede aplicarse antes de una prueba deportiva.
Nuestra recomendación: Té verde con cascara de limón y jengibre fresco calentito en invierno y fresquito en verano.
Infusiones durante el ejercicio: hidratación y reposición de electrolitos.
Para tomar durante el ejercicio nuestra infusión favorita es el Rooibos, esta deliciosa fría y es perfecta para tomar en avituallamiento en medio de una carrera o para hidratación en largas carreras, caminatas y rodajes en bici. No aporta cafeína y se puede tomar a cualquier hora, es una bebida hidratante y antiinflamatoria que aporta sales minerales, vitaminas y antioxidantes. Sus beneficios no se quedan ahí mejora la absorción de hierro por nuestro organismo que mejora la liberación de oxígeno a nuestros músculos.
Si le añades canela no solo estará aún más rico, sino que esta ayudará a prevenir los altibajos de glucosa en sangre.
Nuestra recomendación: Roiboos fresquito con canela, clavo, naranja.
Infusiones para después del ejercicio: relajación muscular y recuperación.
Después de una actividad física exigente buscamos plantas que nos ayuden a relajar la musculatura y a acelerar la recuperación. Y en esta área el romero ataca de nuevo, y es que esta infusión favorece la circulación para después del entrenamiento y proporciona una sensación de calidez en músculos y articulaciones doloridas.
Por otra parte, las infusiones de hojas de menta van a ayudar a relajar la musculatura además de ser super refrescantes
Así estaremos favoreciendo una recuperación muscular más rápida, y estaremos listos para volver a hacer deporte con intensidad en menos tiempo. Ya sabéis que el que nos recuperemos antes para no parar de hacer lo que más nos gusta es una obsesión para Najara Biocosmetics.
Pero sin duda tu mejor aliado para acelerar la recuperación si no puedes con las agujetas es el jengibre, resulta la infusión idónea para aliviar el dolor muscular, evitar la inflamación y reducir las agujetas.
Nuestra recomendación: infusión de hojas frescas de menta, romero, jengibre y limón. Reconfortante y relajante.
Si se te ha hecho tarde entrenando en el día te recomendamos tomillo, lavanda o manzanilla te ayudarán a conciliar el sueño y relajarte.
Todas las infusiones que te proponemos están muy ricas y no es necesario endulzarlas pero si lo vas a hacer usa miel de romero que añade carbohidratos con el plus de energía de esta planta. Otra alternativa es usar raíz de regaliz.
¿Has probado alguna de ellas? Cuéntanos tu infusión favorita para el deporte.
Si no las has probado ¡te animamos a pasarte a la opción eco de las bebidas energéticas!