Manos del corredor: cómo evitar que se resequen

Cuando practicamos trail, running, maratones, montañismo, senderismo... nos preocupamos de cuidar y proteger nuestros pies y las piernas.

Si alguna vez se hemos tenido rozaduras lo más seguro es que nos protejamos y cuidemos también los muslos, entrepierna, axilas e incluso pezones, pero en lo que nunca pensemos los corredores es en las manos y lo cierto es que las manos secas y cuarteadas es un problema mucho más extendido de lo que parece.

¿Por qué se secan las manos al correr?

Tanto si corres por montaña o por ciudad habrás notado que tus manos se secan de más. Es habitual que los deportistas outdoor tengan las manos cuarteadas y muy secas. Esto se debe a:

- Viento: el golpeteo continuo del viento en la piel de las manos y el balanceo típico de los brazos al correr provoca que la capa exterior de la piel esté en contiguo roce con partículas, gotículas de humedad y el propio viento. Dando lugar a piel seca y provocando un desgaste de la capa externa de la piel.

- Sudor: el esfuerzo físico provoca sudoración y ésta favorece la deshidratación de la piel. Además si utilizamos guantes que retengan la humedad se puede  producir la maceración de la piel, lo que la deja más indefensa ante las bacterias y otros daños 

- Frío: las manos suelen quedarse frías, están en la "periferia" del sistema circulatorio por lo que es más complicado mantener la temperatura, pero es que además uno de los mecanismos de defensa del cuerpo ante la pérdida de temperatura es reducir el paso de sangre hasta los capilares más superficiales.

Esto tiene dos consecuencias: una nutrición reducida de la piel y una hidratación más deficiente, por lo que la piel de las manos suele estar en peores consecuencias para recuperarse de los daños provocados por los elementos y tiene también más dificultad para renovarse.

Sabiendo esto no es de extrañar que los deportistas que pasan muchas horas expuestos a los elementos padezcan de manos secas. 

Pero además después de entrenar los deportistas suelen llevar a cabo otra rutina  que aunque parece inofensiva es bastante dañina para la piel: ducha calentita.

Nada como darse una ducha después del esfuerzo físico, pero el agua caliente y el jabón son otros dos agentes desecantes de la piel.

Con esto no queremos decir que no debamos lavarnos las manos después del deporte, ya que esto también sería contraproducente. Dejar la piel dañada en contacto con el sudor y suciedad es peligroso, puede ser el punto de entrada para infecciones.

Las manos cuarteadas y resecas son típicas de deportes como el trail, el senderimo, montañismo, atletismo, triatletas, corredores... Así como entre quienes tiene la rutina de salir a correr a primera hora de la mañana o a última del día, cuando las temperaturas son más bajas y el rocio o la humedad ambiental es mayor.

¿Cómo evitar manos secas al correr?

Para contrarrestar todo este daño al que se ven sometidas las manos debemos tener una rutina de cuidado de manos:

Hidratación: hidrata tus manos antes y después de cada sesión de entrenamiento. Antes ayudará a tu piel a resistir el desgaste del frío y el viento. Después ayudará a nutrir de nuevo tu piel ayudándola a recuperarse antes.

Busca cremas con ingredientes tanto humectantes (con moléculas higroscópicas, es decir, debido a su estructura son capaces de atraer y atrapar moléculas de agua, como si de imanes se tratase, hacia el estrato córneo (la capa más superficial de la piel), emolientes (ricos en lípidos y que, cuando se aplica sobre la piel, son capaces de actuar como “cemento” ayudando a “rellenar” los huecos entre las células del estrato córneo, disminuyendo la pérdida de agua) y oclusivos (que forman una película o film protector sobre la piel que permanece sobre ella un tiempo determinado e impide que ésta pierda agua por evaporación). Te recomendamos nuestra crema hidratante y regeneradora de uso diario.

Equipación adecuada: si utilizas guantes asegúrate de que sean transpirables, límpialos después de cada entrenamiento y es una buena idea llevar guantes de recambio para que al terminar la sesión de entrenamiento puedas cambiarlos si se han mojado (ya sea por lluvia, condensación o tu sudor).

Jabones PH neutro: Los jabones de manos pueden ser agresivos con tu piel, asegúrate que utilizas jabones syndet: respetuosos con la microbiota de tu piel y con ingredientes hidratantes.