Plantas y remedios naturales para el dolor muscular

Los deportistas pasan muchas horas ejercitando músculos y articulaciones para lograr sus objetivos, llevar el cuerpo al límite e incluso un poco más. Correr dos minutos más, bajar la media en 30 segundos, levantar 10 kg más, hacer un vuelo forzado o estirar de más o de menos... como consecuencia los dolores musculares son muy habituales entre deportistas: contracturas, microrroturas, posiciones forzadas, movimientos límite, esguinces… hacen que siempre tengamos una molestia.

Pero además se suma que el deportista no tiene tiempo que perder, es más,  no quiere parar, el deporte es una forma de vida y los entrenamientos una “necesidad básica”, por eso os traemos este post sobre remedios naturales y plantas que te ayudarán a recuperarte antes y soportar esas pequeñas molestias sin perder tu rendimiento.

El picante es bueno para el dolor, concretamente la capasaicina:

De manera coloquial, el picante sobre la piel “confunde” a las células nerviosas de la piel haciendo que se olviden del dolor y se preocupen por otro asunto. De forma técnica: la capsaicina tópica consiste en afectar las células nerviosas de la piel que están asociadas con el dolor reduciendo su actividad y generando una menor sensación de dolor.

Es una buena forma de aliviar el dolor leve en los músculos y articulaciones dolores de espalda, esguinces musculares, moretones, calambres y sobrecargas…

La capsaicina puede irritar tu piel, por eso es importante que utilices cremas y bálsamos específicos (no utilices el bote de picante alimenticio, ni machaques chilis o ajos y te los eches sobre la piel, puedes liarla parda). Tampoco lo hagas cerca de mucosas, heridas ni pliegues de la piel.

Romero:

El aceite esencial de romero tradicionalmente se ha utilizado para masajes musculares porque posee un efecto relajante y propiedades antiinflamatorias.

También tiene ácido ursólico, un principio activo que combate las posibles infecciones en articulaciones y cartílagos. Otro de sus principios activos es el alcanfor que estimula circulación aumentando la temperatura de la piel, ayudando a la relajación.

Ciprés:

Es un potente rubiefaciente, o lo que es lo mismo estimulador de la circulación hacia los capilares, ayudando a que nuestro cuerpo drene más rápido las toxinas generadas durante la actividad física y aumentando la oxigenación de esta zona, del mismo modo también acelera la llegada de nutrientes. Provoca un aumento de temperatura.

Árnica:

El árnica es la planta rey en lo que al tratamiento del dolor tradicional se refiere, al menos en nuestro continente, y es que lleva siglos siendo utilizada en medicina tradicional por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. De hecho es el ingrediente “mágico” de las típicas barritas para los golpes de niños.

El árnica contiene aproximadamente 150 sustancias activas entre ellas, se encuentran flavonoides, carotenos, resinas, aceite esencial o ácido silícico, una sustancia básica y nutriente para la formación del tejido y la estructura de la piel, que ayuda a la retención necesaria de agua en nuestras células. Por eso el árnica es perfecta para la regeneración del tejido conjuntivo después de lesiones, golpes o contusiones.

CBD:

Las cremas con CBD son ahora mismo tendencia en el tratamiento de dolor deportivo y es que el CBD se está demostrando como un ingrediente muy efectivo gracias a que actúa sobre el sistema endocannabinoide modulando los límites del dolor y dificultando la entrega de moléculas inflamatorias.

Mentol:

Actúa sobre los receptores de frío de nuestra piel refrigerando y refrescando la piel, además de “distraer” a las células nerviosas del dolor reduciendo su actividad.

Eucalipto, mejorana y petit grain: estas plantas contienen principios activos que funcionan como antiinflamatorio natural.

En Najara todos nuestros productos están formulados con ingredientes 100% naturales. Dentro de nuestros bálsamos puedes encontrar una variedad de bálsamos con este tipo de ingredientes y aceites esenciales para que según la zona, tipo de molestia y preferencias personales puedas escoger el que mejor encaja contigo:

Básanos Pyros: perfecto para masajes relajantes en tu piel, te ayudará también a entrar en calor antes de entrenar, preparándote para lo que viene sobre todo el los meses de frío.

Bálsamo CBD: nuestros deportistas lo utilizan sobre zonas con molestias recurrentes, también nos dicen que para las zonas de artrosis es muy efectivo.

Bálsamo Bóreas: masajes refrescantes y relajantes después de un gran esfuerzo físico, pies y piernas son las zonas favoritas donde nuestros deportistas lo usan.

Bálsamo Árnica: para golpes, caídas, moratones… es el rey.