¿Por qué son buenas las cremas de CBD para deportistas?

Últimamente seguro que has visto anunciar alguna crema con CBD para el dolor, la inflamación y para aumentar el rendimiento deportivo, y es que según numerosos estudios el CBD tiene propiedades antiinflamatorias (para inflamaciones tanto agudas como crónicas), propiedades analgésicas y antioxidantes.

Las cremas con CBD y los bálsamos son una opción perfecta para después de entrenar, las propiedades del cannabidiol antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes ayudan al deportista con su recuperación física y desgaste:

Propiedades antioxidantes del CBD en deporte:

Primero hablemos de qué es la oxidación: al respirar nuestro cuerpo transforma parte del oxígeno en radicales libres a través del metabolismo. Estas moléculas son productos de desecho de las reacciones químicas que ponen en funcionamiento nuestro organismo y tienen un carácter altamente reactivo y oxidante.

Al hacer deporte nos “oxidamos” más, y, por tanto, producimos más radicales libres y esto afecta al rendimiento deportivo al favorecer sobrecargas musculares, fatiga o una recuperación más lenta.

El cuerpo para defenderse de estos radicales libres utiliza enzimas que los neutralizan, algunas vitaminas como la vitamina C, la E o los betacarotenos y algunos minerales como el zinc son grandes aliados, por lo que cuidar la alimentación es clave para mantener la oxidación a raya.

Pero, ¿Cómo nos puede ayudar el CBD? El CBD actúa capturando un oxigeno a los radicales libres manteniéndolos a raya para retrasar y ralentizar este proceso de oxidación acelerada. Algunos estudios han reportado que su capacidad antioxidante es hasta un 50% mayor al de la vitamina C. Esto sucede a nivel celular por lo que afecta tanto a nuestros músculos como a las células de nuestra piel. Por eso es tan importante apoyarnos en cosméticos con antioxidantes en el deporte.

 Propiedades antiinflamatorias del CBD para el deportista:

Antes de nada, entendamos qué es la inflamación. La inflamación es un mecanismo de defensa natural inmunitaria del organismo. Es decir, es la primera respuesta de nuestro cuerpo ante un problema ya sea una lesión traumática (golpe, daño en articulación, ligamento, músculo…) o enfermedad.

Cuando nos hacemos, por ejemplo, un esguince, lo primero que notaremos será dolor e hinchazón, notaremos la zona más caliente, enrojecida y con la movilidad reducida. Y eso no es porque nuestro cuerpo quiera castigarnos sino porque es su forma de proteger la zona lesionada y desencadenar el proceso de curación.

Esta inflamación sirve para llevar células específicas a la lesión para comenzar su recuperación y drenar los tejidos dañados y residuos. Sin embargo, esta inflamación también puedes ser desencadenada por el ejercicio, lo que se conoce daño muscular inducida por ejercicio (EIMD). Este se asocia a mayor dolor muscular y más lenta recuperación recuperación

El CBD, actúa modulando los procesos inflamatorios y puede ayudar en esta inflamación. Disminuye la acumulación de células inmunitarias en los tejidos y estimula la producción de citoquinas antiinflamatorias y disminuye la presencia de las citoquinas proinflamatorias. También actúa sobre el sistema endocannabinoide modulando los límites del dolor y dificultando la entrega de moléculas inflamatorias a las partes afectadas, es decir, reduce la inflamación. 

Los últimos estudios indican que este efecto antinflamatorio podría ser mediado a través de la inhibición de la enzima COX2. Ojito, la misma enzima sobre la que actúan los antinflamatorios no esteroideos. De hecho, el CBD también demuestra en los estudios su eficacia sobre las inflamaciones crónicas como la artritis.

No hay que confundir el CBD u otros cannabinoides que se obtienen del extracto de cannabis sativa (Cannabis sativa leaf extract) con el aceite de semillas de cáñamo (Cannabis sativa seed oil). Este último contiene tiene una alta concentración de ácidos grasos omega, que también son beneficiosas y antinflamatorios para la piel, pero no tienen la potencia de nuestros amigos los cannabinoides, y el contenido de estos es mínima (a nivel de Microgramos).

Propiedades del CBD para la piel del deportista

Los deportistas pasan mucho tiempo al aire libre, por lo que su piel tiene un mayor desgaste debido a que se ve expuesta a los elementos más tiempo y de forma más intensa. El viento y el frío deshidratan la piel, el sol daña el ADN de nuestras células epidérmicas. Si a esto le sumamos la oxidación de la que hablábamos anteriormente que también contribuye a la oxidación y al daño celular el resultado es una piel envejecida y con sus funciones deterioradas.

El cannabidiol nos ayuda a mantener la homeostasis de la piel (mantener sus funciones equilibradas), calmando la reactividad de la piel a las condiciones adversas, disminuyendo el daño de la inflamación inducida por el ejercicio, y mejorando el aspecto general de la piel. Esto se debe principalmente a las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ya detalladas.

Por todo ello las cremas y bálsamos del CBD son también perfectas para ayudar a la piel del deportista en el cuidado de su piel.