5 Trucos para evitar las grietas de las manos

Hoy os traemos las pautas generales para el cuidado de grietas por sequedad (una de las causas más frecuentes) basadas en la hidratación y reparación.

El objetivo es fortalecer y mantener la barrera de la piel intacta para que no aparezcan grietas y por lo tanto no tener que tratarlas 😊

Tip 1: Hidratación por dentro y por fuera.

Échate crema todos los días, y no no vale cualquier crema.

La hidratación debe hacerse con buenos emolientes como la lanolina o la urea para que se mantenga la piel lo más intacta posible, y esto debes hacerlo varias veces al día (cada vez que te lavas las manos, echas magnesio, gel hidrohalcoholico... estás dejando a tu piel sin su protección natural).

Utilizar cremas con ingredientes emolientes y no solo oclusivos (que impiden salir la humedad) ayuda a rehidratar tu piel y nutrirla.

La hidratación de la piel depende del tipo de piel que tengas (más o menos grasa), pero en general tanto nuestra crema regenerante de manos como nuestro bálsamo protector pueden ayudarte a proteger tus manos.

Tip 2: Evitar romper la barrera de nuestra piel.

Hay un gran número de sustancias agresivas con nuestra piel, bueno más bien con nuestra microbiota. Siempre hablamos de la microbiota de la piel pero es que es muy importante, la piel es el segundo órgano de nuestro cuerpo en el que más microorganismos viven (después del sistema digestivo). La microbiota es el conjunto de bacterias, hongos, protozoos y virus… Sus funciones son muchas entre ellas comunicarse con nuestro sistema inmune, protegernos frente a invasores y agresiones externas. Atacarla es dejar a nuestra piel indefensa.

Ojo con los geles hidroalcohólicos que, además de atacar a la microbiota, fomentan la sequedad de tu piel.

Para el lavado de manos, cuerpo y cara usa siempre productos poco agresivos como jabones syndet, pH 5.5 compatible con la piel y evita tenso activos muy agresivos como el lauril sulfato sódico (puedes ver los ingredientes de los cosméticos en su envase), este tipo de ingrediente se añaden para que hagan mucha espuma.

Además, es importante que no expongas a tu piel a temperaturas de agua muy extremas, muy frías o muy calientes. Lo ideal es usar agua tibia como la que usarías con un bebe. 😉

Tip 3. Protección del frío y frente radiaciones UV

Se que es una clave obvia, pero protege con ropa de abrigo (guantes) cuando haga frío. En verano lo que si es imprescindible es que te protejas de la radiación UV, protégete con filtros físicos en vez de químicos.

Tip 4. Repara e hidrata siempre que puedas.

Hidrátate las manos siempre que puedas, si es posible tras cada lavado. Sino cuando llegues a casa repara con cremas que regeneren la zona e hidraten para ello nosotros disponemos de la crema regenerante de manos. Esto te ayudará a mantener la barrera de tu piel más fuerte y elástica de manera que le afecten menos las agresiones externas.

Y si el daño ya ha aparecido y tienes grietas te recomendamos usar nuestro bálsamo regenerante, un producto más intensivo que ayuda a cerrar grietas rápidamente, para que estés preparado para la próxima sesión. Utilízalo por la noche, puedes usarlo en pegote si necesitas una recuperación acelerada te recomendamos hacerlo con un guante de algodón para proteger las sábanas y asegurarte que pasa toda la noche en contacto con tu piel para que haga más efecto.

Tip 5. Alimentos ricos en agua y antioxidantes y evitar tóxicos

Evitar el tabaco, el alcohol y comer frutas y verduras ricas en vitamina C y agua ayudarán a mantener la barrera de tu piel fuerte y resistente por lo que sufrirá menos con las agresiones meteorológicas.

Con este consejo volvemos al primer tip para evitar las grietas en las manos, como verás es una rutina redonda, hidratación por dentro y por fuera.

Siguiendo esta rutina evitarás tener una piel debilitada por lo que mantendrás la piel flexible e hidratada y con un poco de constancia podrás evitar la aparición reiterada de grietas y "despellejes".