"Superglue" en los callos y otros "trucos" de escaladores para seguir escalando
El secreto de un buen escalador debería ser mantener el callo justo, bien hidratado y uniforme y cerrar las grietas y heridas cuanto antes. Ya sabes cuál es la propuesta de Najara para no tener que parar de escalar pero, ¿qué hay de esos “trucos” caseros que se han usado durante toda la vida y se siguen usando por los escaladores?
Hoy los ponemos bajo la lupa uno de los trucos más populares de los escaladores y te contamos sus ventajas e inconvenientes:
Echarte pegamento en las heridas:
Loctitear tus dedos ha sido común entre los escaladores, hay algunos que lo usan directamente sobre las grietas de las manos y otros que lo ponen entre las juntas de la cinta para que esta no se desplace.
El SuperGlue está compuesto por un derivado del cianoacrilato en concreto el etilcianoacrilato. Otros pegamentos del mismo estilo están compuestos también 100% por etil cianoacrilato y otros tienen una mezcla en su composición con metil-cianoacrilato. La fuerza adhesiva de este compuesto depende de la unión de unidades de cianoacrilato formándose uniones muy fuertes entre sí.
Lo curioso es que la composición de los pegamentos médicos que se usan en suturas sin cirugía está basada también en cianoacrilato: ¿Quéeee???? Sí como lo oyes el Superglue y los pegamentos médicos usados en medicina tienen la misma base química y esto ha servido de “excusa” para continuar el uso de los pegamentos de bricolaje en el tratamiento casero de heridas porque resultan más baratos y accesibles.
Diferencias entre pegamentos médicos y pegamentos tipo SuperGlue
El pegamento de cianoacrilato del comercio (Superglue, Loctite...) no es apto para usarlo sobre nuestros tejidos, pues está hecho de unidades de cadena corta (metil o etil), que no son tan compatible con el tejido humano, debido a que se degradan rápidamente proceso durante el cual generan productos tóxicos que podrían empeorar la herida. Para uso médico se emplean cianoacrilatos de cadena larga y, de hecho, el tipo de cianoacrilato usado depende de la parte del cuerpo donde se aplique.
¿Es seguro echarme pegamento en las heridas?
Si estás pensando en echarte Superglue en las heridas o Loctite para cicatrizar rápido tienes que saber que la legislación para poner en el mercado ambos productos es diferente, ya que en materia médica estos pegamentos son productos sanitarios lo que implica irremediablemente que el compuesto debe ser biocompatible y debe pasar una evaluación toxicológica más estricta.
Son compuestos semejantes pero no iguales, y aunque estuviésemos hablando exactamente del mismo derivado cianoacrilato los procesos de síntesis y purificación también influyen mucho en la calidad y seguridad de los productos sintéticos y esto se tiene en cuenta a la hora de la evaluación toxicológica y tener la aprobación de poner uno u otro producto en el mercado.
Es decir, no pasan los mismos controles los que tienen que pasar los pegamentos médicos que los de comercio, por lo que si compras pegamentos de comercio para tus heridas no puedes estar seguro de que no contengan algún aditivo, impureza u incidencia en su fabricación que lo haga inseguro para ti.
Conclusión, si vas a usar pegamento para tus heridas durante la actividad que sea de uso médico. Cada cosa esta hecha para lo que es, reflexiona ¿te pondrías la misma crema en la cara que usas para un trozo de madera?
¿Por qué deben estar los superingredientes integrados en una crema/bálsamo?
Por que para cuidar las manos de los deportistas no sólo necesitamos ingredientes cicatrizantes. Ingredientes como el SúperGlue te pueden ayudar a seguir “en medio de la faena” pero son un parche, para mantener la piel elástica y resistente hay que tener una rutina de hidratación de la piel.
Eso lo conseguimos con una buena base grasa y con sustancias humectantes, esto cimentará nuestra piel y evitará la pérdida de agua transepidermica. Dando lugar a una piel, callos y grietas nutridos, flexibles y resistentes.
Y tú, ¿usas algún remedio casero que te funcione? Cuéntanos.